¿CÓMO MANEJABAN LA INFORMACIÓN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS?

¿CÓMO MANEJABAN LA INFORMACIÓN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS?


MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN CULTURAS PREHISPÁNICAS

En la antigüedad,las culturas prehispánicas manejaban su información por su medio de expresarse, de tal modo que surgieron maneras en las que registraban, almacenaban y recuperaban la información.

Un ejemplo, es la cultura maya ésta se preservó gracias a sus técnicas de manejar la información que se basaba en tallar sus historias en piedras,vasijas, códices, monumentos, etc., 

Algunas culturas, registraban su información en estructuras de piedra, un ejemplo es el calendario maya, murales mayas y los observatorios. 

Varias culturas prehispánicas registraban su información plasmando mediante dibujos en pergaminos, lo cual se hace actualmente en libros o como ahora es el caso de registrarlos de manera virtual en una base de datos.También existían las señales o mensajes de humo que eran señales mandadas a través del fuego lo cual avisaba si iba a haber una guerra, alianzas, etc.

Estas maneras de comunicar la información duraban varios días en llegar, actualmente comunicar algo es sólo cuestión de segundos.

La manera en que las culturas prehispánicas manejaban la información marco su arquitectura y su arte, asi como su misma cultura. 
Aun que pasen los años, sea la cultura que sea, estas mismas se preservaron gracias a sus técnicas de manejo de la información las cuales se basaban en tallar en piedras, vasijas, monumentos, construcciones, etc. 

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN 


En México existía una gran variedad de culturas prehispánicas algunas de ellas son:
  • Olmeca
  • Maya 
  • Mixteca
  • Azteca 
Estas culturas tenían técnicas para el registro, almacenamiento y recuperación de la información.


Olmeca


En la cultura Olmeca se conocen alrededor de 30 símbolos de los que aun no se tiene un amplio significado de cada uno de los elementos que lo conforman, normalmente ellos en cuanto al almacenamiento de la información lo hacían mediante unas rocas llamadas sepertinitas,cada símbolo se ordena en 7 franjas horizontales, en cuanto al registro se dice que la mayoría de los símbolos se relacionaban con insectos, animales, peces, etc, En cuanto a la recuperacion como aún en la actualidad es muy difícil poder descifrar la escritura y la información olmeca, se piensa que debido a los códices encontrados ellos escribían sobre el maíz o sobre algunas plantas medicinales.´

Maya



La escritura maya se compone por un conjunto de glifos, en cuanto al almacenamiento de la información se hacia en piedras, cerámica y madera en donde los glifos eran tallados e incluso pintados, en cuanto a la recuperación se ordenaban de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha la mayoría de los símbolos se relacionaban con animales, cada símbolo en la actualidad se conoce que puede ser una letra de nuestro abecedario, ne cuanto a la recuperación de la información se trataba sobre guerras, biografías de gobernantes, territorios etc.  

Mixteca


La escritura Mixteca se compone por elementos pictogramas, en cuanto al almacenamiento de la información se hacia en tiras de piel de venado en donde pintaban sus códices, en cuanto a la recuperación de la información se hacia de derecha a izquierda, cada dibujo tenia un significado diferente. En la información la mayoría de las veces esta escritura se empleaba para la realización de sus calendarios que normalmente solo se marcaban los hechos importantes que ocurría en su cultura.


.

Azteca




La escritura azteca era parecida a la de los japoneses y los chinos. en cuanto al almacenamiento toda la información se encontraba en piedras en las cuales escribían mensajes o hablaban sobre algún acontecimiento, en la recuperación sus letras son consideradas ideogramas, dependiendo de los que se quería escribir se dibujaba de manera diferente cada símbolo tenia el contorno en negro y se rellenaba de algún color amarillo o rojo, En cuanto a la información normalmente era de la naturaleza, las especialidades que tenia su pueblo o las guerras, esta cultura también desarrollo un sistema numérico.


8 comentarios: